La investigación para la Corporación Universitaria Autónoma del Norte, es entendida como una actividad social e histórica, que busca conocer la realidad social, natural y humana con el fin de transformarla, lo anterior lleva a realizar procesos de reflexión, críticos y sistémicos que permiten la generación de conocimiento acorde al contexto local y mundial, fortaleciendo las comunidades científicas. Estos procesos se convierten en una estrategia de formación para la investigación de los futuros profesionales en competencias investigativas pertinentes con las realidades en el marco de los núcleos problémicos definidos y en permanente reflexión y construcción.
Fuente: Elaboración Institucional recopilado de Documentos Maestros de los Programas Académicos de Psicología y Trabajo Social
Programa de Trabajo Social
Líneas Institucionales
Programa de Psicología
Con el fin de cumplir con los principios, objetivos y políticas institucionales que en Ciencia, Tecnología e Innovación se ha planteado la Corporación Universitaria Autónoma del Norte, se ha perfilado un Sistema de Investigación que permite visualizar las relaciones e interrelaciones entre los diferentes actores y contextos que intervienen en el ámbito universitario en pro del desarrollo de la investigación, al igual que las interacciones que se dan entre el sistema institucional de investigación-SII y el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación – SNCTI, y las diferentes entidades o fondos nacionales e internacionales que apoyan las actividades científicas y tecnológicas.
Dentro del Sistema Institucional de Investigación – SII, la Vicerrectoría Académica y el Departamento de Investigación, Desarrollo e Innovación son los que dinamizan la gestión de apoyo a toda la actividad científica, tecnológica y de innovación con todas las demás Unidades académicas, administrativas y financieras de la institución desde los núcleos problémicos institucionales, con el fin de dar respuesta oportuna y pertinente a las necesidades locales y globales, al igual que al Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, y las entidades y fuentes de recursos nacionales e internacionales.
La Vicerrectoría Académica y el Departamento de Investigación, Desarrollo e Innovación se encuentran dirigiendo y gestionando dos grandes pilares desde el SII, como lo son la Formación para la investigación desde el programa de semilleros, jóvenes investigadores y fortaleciendo los lineamientos curriculares para el fomento de la investigación y por otro aspecto la investigación en sentido estricto donde se encuentra el Centro de Investigación para el Desarrollo Social y Cultural (CIDESC) quien a través de grupos de investigación, sus líneas e intereses de investigación, una estructura sólida de publicación y en articulación con las funciones sustantivas de extensión, docencia e internacionalización le apuestan a la generación de nuevo conocimiento, desarrollo tecnológico y apropiación social con el fin de transformar las realidades.
Estos dos pilares del proceso se encuentran respaldados desde la Unidad de Apoyo a la Investigación – UPI quienes apoyan a los profesores/investigadores, jóvenes investigadores y semilleros de investigación en el proceso de generación y divulgación del conocimiento científico producido en la Corporación Universitaria. Para llevar a cabo esta iniciativa se crean equipos conformados por expertos y especialistas en: publicación, estadística, diseño gráfico, asesoría y formación. Igualmente se planifican y ejecutan: cursos, talleres y conversatorios, sobre cómo redactar artículos científicos, resúmenes, normas APA y Vancouver, aplicaciones estadísticas, búsqueda de teorías y datos científicos que apoyen las investigaciones, para visibilizar la producción científica de la Institución.
Tomando como base la misión institucional, se establecen los siguientes propósitos, que orientan la acción de todos los actores y entes comprometidos en el desarrollo de la investigación de la institución:
La política de investigación institucional gira en torno al desarrollo de una cultura crítica, investigativa e innovadora de la comunidad académica que permite la generación de nuevo conocimiento orientado al desarrollo de la ciencia para la búsqueda de soluciones a problemáticas de la región y del país. Este nuevo conocimiento científico y tecnológico producto de las apuestas de Investigación, desarrollo e innovación de los centros y grupos, contribuye a retroalimentar y fortalecer las demás funciones sustantivas de la institución.
La gestión del proceso de investigación, desarrollo e innovación se orienta a través de los núcleos problémicos institucionales que se encuentran en relación y coherencia con las líneas de investigación declaradas por los grupos registrados y reconocidos por el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación SNCTI, los cuales se orientan bajo las siguientes políticas generales de investigación: