Extensión

proyectos

mejorando la calidad de vida

La Extensión se constituye en un proceso de doble vía, de interacción y de diálogo intersubjetivo permanente, de significados, discursos y acciones que posibilitan la construcción y deconstrucción de una realidad social, cultural, económica y política. A partir de ahí se generan mecanismos para la comprensión, abordaje e incidencia en los núcleos problémicos definidos institucionalmente, es decir , pensar el desarrollo desde una perspectiva problematizante, la convivencia y la construcción de paz como una corresponsabilidad de los distintos actores sociales que invita a la promoción de los derechos humanos , la diversidad y la formación de sujetos políticos.

En este sentido, la extensión y proyección social como función sustantiva reflexiona y actúa sobre el aporte social de la Corporación Universitaria, el fortalecimiento institucional y la formación integral en coherencia al Horizonte Pedagógico y la construcción de conocimiento , que implica una formación en contexto facilitando a la Corporación Universitaria su interacción permanente con el entorno donde el estudiante y la comunidad educativa aterricen elementos conceptuales, teóricos, metodológicos y éticos a situaciones propias de su territorio, desde una visión local y mundial para responder a realidades ya definidas o la creación de nuevas propuestas que resignifiquen paradigmas en función del buen vivir de una sociedad.

La Corporación Universitaria Autónoma del Norte, concibe esta función misional como un proceso de intercambio del conocimiento mediante el desarrollo de vínculos e interacciones entre la Corporación universitaria y el contexto, el diálogo de saberes y la construcción de programas y proyectos que contribuyan al mejoramiento de la calidad de vida, el desarrollo social, el fortalecimiento del sector productivo, de la identidad cultural y una formación integral con pertinencia y calidad.

Objetivos

  • Dinamizar el conocimiento en el entorno social, mediante el desarrollo de programas y proyectos pertinentes a las apuestas, necesidades y expectativas de las comunidades, instituciones y organizaciones sociales, para el desarrollo del territorio y la formación integral en coherencia con el Horizonte Pedagógico.
  • Articular el relacionamiento con el sector empresarial, institucional y social, para visibilizar y proyectar el impacto del quehacer educativo, en concordancia con las necesidades de su contexto y la formación integral de la comunidad universitaria.
  • Fortalecer el vínculo de la Institución con sus egresados,el sentido de pertenencia y la creación de comunidad, a través de canales de comunicación efectivos que propicien su inclusión en la dinámica académica e institucional, la cualificación disciplinar y el seguimiento al impacto social en el entorno.
  • Diseñar, coordinar y articular proyectos y actividadesde educación continua, atendiendo a la demanda del medio social y productivo, a nivel local, regional y nacional que permitan contribuir al desarrollo de capacidades y la actualización de saberes.
  • Prestar servicios sociales y empresariales de acuerdo a las capacidades y fortalezas institucionales.

Política de Extensión

La Extensión orienta y dirige las acciones de la Institución Universitaria tendientes a establecer relaciones interactivas con los sectores sociales, económicos; profesionales e institucionales y a fomentar actividades complementarias en lo cultural, deportivo; artístico y recreativo con el propósito de aportar soluciones de desarrollo social, potencializar el talento humano y el uso adecuado de los recursos en la permanente búsqueda del bienestar colectivo de la comunidad de influencia del Departamento Norte de Santander, en los procesos de desarrollo social, contribuyendo a la consolidación de la Misión y Visión Institucional.

Extensión y su relación con el sector social

El diálogo de saberes sustenta la interacción con las distintas organizaciones, comunidades y actores sociales, donde la Corporación Universitaria en el marco de los principios de autonomía , libertad, diversidad y desarrollo, propende por la calidad de vida y el buen vivir desde la participación social, trascendiendo una postura de poder y asumiendo un proceso dialógico que valore los distintos saberes y discursos que deriven en construcciones colectivas de desarrollo social y democratización del conocimiento. Por tanto la Corporación Universitaria Autónoma del Norte, a partir de estos procesos de interacción construye proyectos de impacto social desde un trabajo interdisciplinario que vincule a los distintos programas académicos que surjan ya sea a nivel interno por lecturas de contexto o por solicitudes específicas de actores externos.

Extensión y su relación con el sector productivo

La Corporación Universitaria propende por la interlocución permanente con los distintos sectores económicos del tal forma que le permita identificar necesidades y expectativas desde un diálogo e interacción que nutra en doble vía, es decir, se fortalezca a la unidad productiva y el ecosistema económico pero también se genere un fortalecimiento institucional mediante la producción científica, la innovación y excelencia académica.

Más allá de los intereses económicos que son válidos en el marco del fortalecimiento institucional para el desarrollo de una educación con calidad, se prioriza el fortalecimiento académico y científico en coherencia a los valores institucionales y la propuesta educativa que tiende a la transformación de estructuras sociales desde una postura edificante y socialmente responsable de la ciencia.

Extensión como eje articulador con docencia e investigación

Para el cumplimiento de la función social que se le ha otorgado a la Corporación Universitaria es necesario que los procesos institucionales y de proyección al entorno se reflexionen y construyan en la integración de sus funciones sustantivas. Los procesos de interacción e inserción en las dinámicas sociales, económicas, políticas y culturales parten de las capacidades y fortalezas institucionales que se identifican en el desarrollo del conocimiento y los saberes de los distintos programas académicos, grupos de investigación y núcleos problémicos institucionales. En tanto, la extensión como un eje articulador permite la actualización de saberes, la pertinencia de la formación al contexto mediante la comunicación con actores vinculantes a la Corporación Universitaria y la construcción de conocimiento que impacte a nivel contextual y científico, propendiendo por la vinculación del sector externo en comités curriculares, la participación en redes y alianzas, la evaluación de las necesidades del contexto y las actividades propias generadas desde las funciones sustantivas.

También se convierte en una oportunidad de articulación, el desarrollo de las prácticas profesionales fortaleciendo el desarrollo de las competencias profesionales en contextos reales de aplicación, así mismo facilita el proceso de relacionamiento externo y el aporte a las empresas u organizaciones.

Las prácticas profesionales son un elemento básico para la reestructuración de los currículos y su carácter formativo posibilita que durante su desarrollo, se precisen y consoliden los objetivos de enseñanza y aprendizaje indispensables para la formación profesional del estudiante.

Profesores y estudiantes como actores principales en el proceso extensionista

La Extensión estimula la vocación de servicio social de los estudiantes, promoviendo la participación de los estudiantes en procesos investigativos, prácticas formativas, voluntariados y participación en escenarios donde se discuten las dinámicas regionales a nivel social, político, económico y cultural del Departamento Norte de Santander.

El profesor de la Corporación Universitaria Autónoma Norte, debe propender por la vinculación con el sector externo que le permita brindar una formación y construcción de conocimiento pertinente a las necesidades del contexto, desde las diferentes modalidades de extensión y sus avances y productos se tendrán en cuenta en los procesos de reconocimiento y escalafonamiento docente.

La Extensión como generadora de Producción académica

Todo proyecto y/o actividad de extensión debe estar orientado a la generación de productos académicos de acuerdo a los lineamientos institucionales y el sistema de Investigación, Ciencia y Tecnología e Innovación, para el fortalecimiento de la actividad misional y la consolidación de comunidades académicas.

La Extensión y su relación con el egresado

El egresado se constituye en la mayor manifestación de la pertinencia y la calidad académica y el impacto social, por tanto se hace una apuesta a la comunicación e integración permanente, mediante el desarrollo de estrategias de carácter académico, social, cultural, que fortalezcan la formación de comunidad. La Corporación Universitaria Autónoma Norte fomenta la participación del egresado en la vida institucional, para la actualización curricular y su visualización en el entorno.

La Extensión en el liderazgo de los procesos de visibilidad y posicionamiento en el entorno

Se promueven mecanismos y estrategias que visibilicen las fortalezas académicas e investigativas de la Institución en el sector externo, mediante la presencia en los distintos escenarios regionales, nacionales e internacionales, así como en el desarrollo de procesos de democratización y apropiación social del conocimiento.

Beneficios
Superación
Principios
Calidad

Por qué la UA Norte?

Hemos emprendido este camino de aportar desde la Educación Superior en un contexto como el de nuestra región Norte santandereana, con pertinencia y Calidad a la transformación social y cultural de nuestro contexto regional y nacional.

35 Años de experiencia en educación demuestran el compromiso por la transformación de la región

Por qué la UA Norte?

Hemos emprendido este camino de aportar desde la Educación Superior en un contexto como el de nuestra región Norte santandereana, con pertinencia y Calidad a la transformación social y cultural de nuestro contexto regional y nacional.

35 Años de experiencia en educación demuestran el compromiso por la transformación de la región

Por qué la UA Norte?

Hemos emprendido este camino de aportar desde la Educación Superior en un contexto como el de nuestra región Norte santandereana, con pertinencia y Calidad a la transformación social y cultural de nuestro contexto regional y nacional.

35 Años de experiencia en educación demuestran el compromiso por la transformación de la región

Por qué la UA Norte?

Hemos emprendido este camino de aportar desde la Educación Superior en un contexto como el de nuestra región Norte santandereana, con pertinencia y Calidad a la transformación social y cultural de nuestro contexto regional y nacional.

35 Años de experiencia en educación demuestran el compromiso por la transformación de la región

Encuéntranos

Abrir chat
1
💬 ¿Necesitas ayuda?
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?