Trabajo Social

Resolución 015897 de 18 Diciembre del 2019

¿Que es Trabajo Social?

Es una disciplina que aborda los problemas y situaciones sociales que surgen de las interacciones humanas en el contexto económico, político, cultural, social y ambiental de un territorio; generando procesos de atención, promoción, educación y gestión para potenciar las capacidades de individuos, grupos y comunidades.

 

¿Por qué estudiar Trabajo Social?

Porque facilita el desempeño profesional en distintas áreas y organizaciones, contribuyendo al bienestar, el fortalecimiento de capacidades y el buen vivir de las personas. Aporta a procesos alternativos de desarrollo social y humano, la inclusión social, la resolución de conflictos, la convivencia y la construcción de paz mediante una formación integral basada en principios éticos, referentes teóricos, conceptuales y metodológicos.

PERFIL DE INGRESO

El aspirante tendrá interés y sensibilidad en las problemáticas de la sociedad, por tanto, demuestra actitud crítica y reflexiva sobre el contexto social, económico, político y cultural y por ejercer una ciudadanía activa y responsable, al igual que el compromiso por su formación y el desarrollo de capacidades y habilidades para asumir el reto formativo.

 

PERFIL PROFESIONAL

  • Identifica y reconoce el contexto social, político, económico, cultural y ambiental.
  • Analiza las políticas sociales y económicas contenidas en los planes de desarrollo institucional, entes territoriales y del Estado y sus repercusiones en las condiciones de vida de la sociedad.
  • Diseña y /o dinamiza políticas públicas, programas y proyectos sociales
  • Promueve procesos de participación e inclusión social.
  • Comprende e interpreta la realidad internacional, nacional, regional y local, como producto de un proceso histórico social.
  • Genera acciones que transformen la realidad social, principalmente las relacionadas con conflictos y situaciones, involucrando a la población para que sean partícipes en la construcción de su propio desarrollo.
  • Promueve la restitución de derechos y la justicia social.
  • Comprende y aplica metodologías, técnicas e instrumentos para la construcción, recolección, sistematización e interpretación de datos e información.
  • Genera innovación social mediante el diseño de estrategias y metodologías para la comprensión de los problemas y/o situaciones sociales, así como de la intervención social.
  • Desempeña y orienta una función productiva en contextos sociales particulares y con base en los requerimientos de calidad que demanda la región y el país.
  • Respeta la dignidad del ser humano, la consideración de su diversidad, la promoción de la participación y el refuerzo de la autodeterminación de personas, grupos y organizaciones y comunidades.

PERFIL DE EGRESO

Los egresados del programa de Trabajo Social de la UANorte tendrán  espacio de actuación en los diferentes campos en los cuales desarrollará su intervención dentro de los fundamentos de la profesión y los métodos específicos de intervención, en escenarios como la familia, organización y desarrollo comunitario, mediación en conflictos sociales, gestión y diseño de políticas públicas, salud y bienestar, planificación y gestión del desarrollo, medio ambiente y territorio, redes y trabajo asociativo y gestión social.

DERECHOS PECUNIARIOS

Derechos Valor 2023
Valor de Inscripción $83.589
Valor de matrícula reportada en el Ministerio de Educación $3.021.161
Matrícula con el 30% de Descuento (Pago de Contado) $2.114.813
Matrícula con el 20% de Descuento (Crédito) $2.416.929
Costos Educativos $50.096
Certificados y constancias $17.017
Contenidos programáticos $17.017
Habilitaciones $71.648
Supletorios $71.648
Validaciones $141.536
Homologaciones $99.756
Derecho a grado $716.481
 
Abrir chat
1
💬 ¿Necesitas ayuda?
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?